domingo, 31 de julio de 2011

Su lechita y a MORIR

¿No es curioso que el hombre sea el único mamífero que sigue consumiendo leche en su edad adulta? ¿Usted recuerda la última vez que vio a un toro prendido de la ubre de su señora, la vaca o peor, de la señora de su compadre, la burra? ¿Ya se enteró del caso de la vaca con osteoporosis? esa vaca que dejó de tomar leche a sólo unos meses de su nacimiento (como todas las vacas), tuvo becerros como loca (como todas las vacas), los amamantó a todos y sólo se alimentó de hierbas (como todas las vacas)... ¡Ah! ¿era la vaca SIN osteoporosis?

Desde pequeños se nos ha dicho que tomar leche nos ayuda a crecer grandotes y fuertes ya que necesitamos las enormes cantidades de calcio que contiene para fortificar nuestros huesos. La leche materna (de cualquier animal) contiene los elementos fundamentales para el desarrollo completo del bebé tales como: proteínas, minerales, enzimas digestivas y hormonas. Pasada esta etapa, ningún mamífero se ve beneficiado con el consumo de esta sustancia la cual, a largo plazo, puede acarrear muchos más problemas de los que uno intenta prevenir o solucionar.


En el caso de la leche de vaca (la que es ingerida en mayor proporción en el mundo occidental), esta no contiene de forma natural suficiente vitamina E, hierro ni ácidos grasos esenciales. Por otro lado, contiene excesivas cantidades de proteínas, sodio y potasio, lo cual ayuda al incremento de acidez y la manera que tiene el organismo de contrarrestar esto es mediante la liberación de minerales alcalinos como el CALCIO. Una paradoja perfecta. ¿Porqué tomas leche? Porque necesito calcio ¿Y porqué te hace falta calcio? Por tomar leche.

No es de extrañar que en países de alto consumo lácteo como Estados Unidos o Suiza (254 kg y de 300 a 400 kg por cabeza al año respectivamente) sean estos los países con más casos de osteoporosis y fracturas de cadera. Mientras que en países como China (apenas 8 kg de leche al año por cabeza) sean estos casos rarísimos.

Además hay más males asociados (mas o menos directamente) con la ingesta de leche. Estos van desde anemia, artritis y varios tipos de cáncer (entre ellos el de mama y el de próstata).

Y en verdad, si lo pensamos un poquito, no creo que sea muy saludable (y mucho menos, lógico) beberse un coctel preparado para el crecimiento y desarrollo de una cría ¡que ni siquiera es humana!

El tema es amplio y extenso, así como interesante. Si les interesa aprender más pueden consultar los siguientes enlaces:

http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=430
http://www.4.waisays.com/CalcioExcesivo.htm

Me despido, y ya saben, NO tomen su lechita y a dormir.

sábado, 30 de julio de 2011

Armas para la guerra: calcula tu índice de masa corporal

Dice una canción "to know her si to love her" (conocerla es quererla), pero en la caso de la masa corporal excesiva es otro cantar.

El IMC (índice de masa corporal) es una medida de asociación de peso y talla del ser humano, formulado por el estadístico originario de Bélgica, L.A. Quetelet. Este se calcula con la siguiente expresión matemática:

IMC = peso(kg)/estatura(m²)

Si ustedes, como yo, no saben cual es su estatura en m², entonces pueden echar mano de la siguiente herramienta del National Heart & Lung Institute (institución gringa, of course!) el cual cuenta con modalidad para sistema métrico e idioma español.

Body Mass Index Calculator

Después de que lo golpee la cruda (u obesa, en mi caso) realidad puede hacer uso de la siguiente herramienta:

Menu Planner

Es una eficiente aplicación que permite llevar el récord de la ingesta de calorías durante las 3 comidas del día y un aperitivo. Puede modificarse el límite ya sea de más o menos de 1200 calorías (la cantidad por defecto y el estándar de la mayoría de las dietas de control de peso). Desafortunadamente este no trae opción para idioma castellano o sistema métrico. Sin embargo esto puede ayudar:

http://translate.google.com.mx/
http://www.puntoprofesional.com/util/MEDIDAS.HTM

Ya los probé en conjunto y funcionan perfectamente. ¡Abur!

viernes, 29 de julio de 2011

Los Antioxidantes están IN

Actualmente escuchamos mucho hablar de antioxidantes en la tele, en la radio, en la red, etc. Que si son buenos para el organismo, que si previenen el cáncer, que si lo curan, que si van a salvar al mundo...

¿Pero de donde viene exactamente esa palabrita mágica? ¿son los antioxidantes tan importantes como la publicidad nos los hace ver?

Pues me dí a la tarea de investigarlo (o más bien dicho, wikipediarlo) y espero poder explicarme lo mejor posible.

Primero: desglosemos la palabra. Anti = que es de efecto contrario o neutralizatorio. Oxidante = que oxida las cosas... ¿entonces qué es la oxidación?

La oxidación es una reacción química que se lleva a cabo cuando una molécula de cualquier elemento o compuesto cede electrones gracias a la adquisición de átomos de oxígeno (de ahí el nombre "oxidación"), aunque no siempre el oxígeno es el responsable de esta reacción química, lo es en la gran mayoría de las ocasiones.


Inoportuna gráfica nos muestra la disfuncional relación entre una molécula de agua (de rojo y azul) y una molécula de hierro (de gris).

Como es bien sabido, el oxígeno es indispensable para la vida. Al introducirse este al organismo humano se crean las reacciones químicas necesarias para mantener al cuerpo andando, sin embargo aquí también el proceso de oxidación se hace presente el cual puede provocar afecciones como necrosis, aterosclerosis, mal de Parkinson, enfermedad de Alzheimer entre otras.

Afortunadamente el organismo cuenta con antioxidantes que combaten este problema conocido como Estrés Oxidativo. Algunos de los más estudiados son las enzimas superóxido dismutasa (SOD), catalasa y glutatión peroxidasa.

Aún así ¡cuidado con el uso de antioxidantes como suplementos alimenticios! Aunque ofrecen bondades como reducir la probabilidad de enfermedades cardiacas o a ayudar a combatir el Alzheimer, hay casos donde el efecto de ingerir estos suplementos ha resultado contraproducente. Por ejemplo: la ingesta de beta caroteno (el cual puede reducir las probabilidades de ataques cardíacos, funciona como un antioxidande liposoluble y aumenta la eficiencia del sistema inmunitario) por fumadores aumenta la probabilidad de cáncer de pulmón.

Al final, el veredicto es... ¡Consulte a su médico!...
¡Fin!

...

Si están interesados en los temas aquí expuestos o tienen dudas, estos enlaces pueden servir:

http://es.wikipedia.org/wiki/Antioxidante
http://es.wikipedia.org/wiki/Reducci%C3%B3n-oxidaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Estr%C3%A9s_oxidativo

Caminar no es lo mismo que CAMINAR

¡Léase el segundo CAMINAR de manera muy convincente y con mucha fuerza! Ya que caminar es una tarea tan simple y natural del ser humano que siempre pensamos que lo hacemos a la perfección lo cual no es del todo cierto.

Poner un pie delante del otro para desplazarse es sin duda muy fácil, razón por la cual muchos optan por caminar como su ejercicio regular, no es difícil, es económico y no requiere que le invirtamos mucho tiempo ¡pero cuidado! este ejercicio tiene su chiste.

En orden de obtener los beneficios que trae consigo una caminata regular usted necesita apegarse a los siguientes lineamientos:

  • Mantener un paso firme y constante. Una velocidad de 4.5 km por hora será suficiente (¿cómo puede usted medir esto?, ni idea, pero con mantener un paso constante y a una buena velocidad será suficiente).
  • De 20 a 30 minutos de ejercicio.
  • Un mínimo de 3 veces a la semana, si puede hacerlo todos los días, qué mejor.
Al seguir estas sencillas normas usted se hará acreedor de los siguientes beneficios:
  • Reducción de riesgos cardiovasculares.
  • Prevención de la diabetes tipo II
  • Incremento en la oxigenación del organismo en un 10%
  • Y la tal ansiada pérdida de peso.
Estos son sólo unos pocos de los beneficios que aporta este sencillo pero efectivo ejercicio. Les recomiendo que para mayor información visiten los siguientes sitios.


¡Ah! y si recuerda usted el comercial ese de los zapatos/tennis milagrosos que son un gimnasio que se lleva en los pies y ve el testimonio de la gente de que ha bajado de peso, pues créales. Créales porque es la primera vez en estos infomerciales que se dice la verdad... aunque sea a medias, le digo el secreto pero no lo cuente... bajaron porque caminaron, bien lo pudieron haber hecho descalzos y hubieran obtenido el mismo resultado... bueno, con unas cuantas lesiones en la planta de los pies adicionales, pero fuera de eso, si, el mismo resultado. ¡Increíble! :O
Hoy retomé mi olvidada costumbre de correr en las mañanas. Cómo sabía que no iba a despertar a tiempo pus no dormí (no hagan eso, es muy malo).

No pude correr la distancia que cubría antes, que tampoco era impresionante (alrededor de 2 km). Sólo llegué hasta los 1.2 km y me tuve que detener gracias a mi malestar de rodilla que tengo desde hace mucho tiempo. Pero bueno, lo que quería compartirles es la canción que me acompañó hoy en mi trayecto.

Sépanse de una vez que soy muuuuy geek y por eso cargo este tipo de música conmigo. Aunque claro, siempre prefiero música electrónica para hacer ejercicio, el ritmo constante permite llevar un paso uniforme durante el recorrido.
¡Saludos!

Reporte #1

Para mi primer reporte que mejor que una muestra de mi peso actual. Cómo se puede apreciar en la fotografía de la báscula mi peso es de 118 kg, muy cerca de lo que llegué a pesar en mi etapa más mantecosa, esos eran 124 kg.

Aún no estoy del todo seguro cual es el régimen alimenticio que debo seguir, debo investigar más, pero mientras tanto algo es seguro, suprimir por completo harinas y azúcar, lo que aportan bien se puede encontrar en otros alimentos sin agregar tanto "peso muerto" a la barriga.

Sin más que agregar los dejo con la inoportuna gráfica que demuestra mi exceso de carnes. ¡Saludos! :D