martes, 23 de agosto de 2011

Pican los chilitos

Pican, pican los chilitos ♫
pican con sólo tocarlos ♪
unos pican al comerlos ♫
y otros pican al caaa... aag... ¡aaah!

¡Pregunta relámpago con respuesta igual de relampagueante! ¿Porqué los chiles pican?


Respuesta como de rayo--> Los chiles poseen una sustancia conocida como "capsaicina" la cual le da esta propiedad picante a todos estos pimientos.

¿Pero qué es lo que hace esa sustancia ahí, cual es su función o es sólo que estas plantitas tienen un muy pesado sentido del humor?

Respuesta no tan de rayo y más satisfactoria--> Los chiles poseen una sustancia conocida como "capsaicina" la cual le da esta propiedad picante a todos estos pimientos. Cómo todo en la naturaleza tiene un propósito, igual el picante de los chiles y se han encontrado 2 posibilidades 2 del origen del picor y helas aquí:

1.- Como buena plantita que busca seguir siendo parte de la selección natural, esta busca la mejor propagación de las semillas que dan sus frutos y así prolongar su existencia. La mejor manera es tener como repartidores a animalitos que puedan cubrir largas distancias y estos sin duda son los pajaritos.
Los pajaritos no se ven afectados por la concentración de capsaicina en los ajíes, mientras que los demás animales (uno incluído), si. La capsaicina tiene la propiedad de estimular los receptores de calor y dolor en la epidermis, lo que se traduce en ese ardor característico que todos, por lo menos en una ocasión hemos padecido.
Los pájaros están exentos de esta reacción, no se sabe a ciencia cierta porqué pero lo más probable es por su bajo conteo de papilas gustativas. Mientras el ser humano tiene 10,000, los pájaros van desde 24 a 37 papilas gustativas nada más.

2,- La otra razón de la existencia del picante es no muy alejada de la anterior. A manera de defensa contra bacterias, hongos e insectos parasitorios es que la planta segrega la capsaicina, irritando a sus atacantes y prolongando así su vida.

Sea cual fuere su razón de ser, es indudable la importancia del chile en la dieta del mexicano, y dejando de lado que el ingerirlo pueda parecer una práctica masoquista (que no lo és) el aporte nutrimental de estos frutos es suficiente para no excluirlo de un régimen balanceado. Todos los chiles tienen vitaminas A y C, así como minerales. Un chile pica dependiendo de la concentración de capsaicina que posea. En una persona sana, sin gastritis, el chile resulta antiséptico y no irritante. Otra ventaja que tienen los chiles es que son antioxidantes, por su concentración de vitamina C.

¡Tan-tan! ♪

Reporte #6

110 kg de peso al día de hoy, eso significa 8 kg de manteca menos que cargar dentro de mi barriga. =D

jueves, 18 de agosto de 2011

Reporte #5


Oportuna gráfica nos muestra que bajé un kilo más. Si me tardé más tiempo en reportar es porque había subido un par de kilitos por andar portándome mal. Pero bueno, remonté y un kilo menos abajo no está nada mal. =D

P.D. Ignoren el confeti, mi hermana cumplió años y la casa terminó cubierta de esos papelitos.

lunes, 15 de agosto de 2011

Ahí viene la D, que no es cobardéee ♫

VITAMINA D

A diferencia de las demás vitaminas, esta se sintetiza dentro del cuerpo humano al ser expuesto este a la radiación solar. Esto ocurre transformando el colesterol almacenado en el cuerpo en esta vitamina.



Se le conoce como la vitamina "antirraquítica" puesto que la falta de esta provoca raquitismo en el ser humano. De hecho es fundamental la presencia de la vitamina D durante el crecimiento de los niños para alcanzar el desarrollo corporal ideal. Al ausentarse la vitamina D, el calcio que se consuma no puede ser absorbido por los huesos ocasionando severos problemas como malformaciones y curvaturas de huesos.


Ahora, la sobredosis de vitamina D puede provocar hipercalcemia (demasiada concentración de calcio en la sangre), hipertensión arterial. Dentro de los síntomas gastrointestinales por toxicidad se incluyen: anorexia, náuseas y vómitos, los cuales pueden ser seguidos de poliuria (producción excesiva de orina), polidipsia (sed incrementada), debilidad, nerviosismo, prurito y eventualmente falla renal.

Alimentos que contienen vitamina D (además de por sintetización, la vitamina D también se encuentra presente en alimentos pero no en cantidades tan favorables como las demás vitaminas):

  • Leche
  • Yogur
  • Margarina
  • Cereales de desayuno
  • Pan
  • Algunas especies de pescado

¡De regreso a la acción!

Después de un fin de semana de locura... bueno, no fue el fin de semana, pero si,  la semana pasada fue harto estresante emocionalmente y por eso no subí nada de nada... ¡NADA!

Pero bueno, no me disculpo porque sé que mi audiencia es mínima, osea, ni me extrañaron pero igual, seguiré posteando de manera regular... a menos que empiece con más "estresasiones".

¡SALUDOS!

jueves, 11 de agosto de 2011

Reporte #4

Causas de fuerza mayor han impedido postear en un rato pero seguimos en pie de lucha. ¡Chéquen, nomás! Otro kilito abajo, ya voy en 113 Kg. :D


martes, 9 de agosto de 2011

Primero verán, que pasa la A ♫

VITAMINA A

Se encarga de la salud de los ojos, cabello, mucosas y la piel. Por consiguiente, la falta de esta vitamina en el cuerpo provoca trastornos en la piel, en la mucosa y deficiencia en la visión en la penumbra así como mayor probabilidad de contraer infecciones.



Probablemente hayan escuchado hablar del Betacaroteno en comerciales de complementos alimenticios o para el cabello o que se yo. Bueno, esta sustancia presente en los alimentos es la que el cuerpo transforma en vitamina A para su uso personal.

Por otro lado, un exceso de vitamina A en el organismo provoca hemorragias en los tejidos y otras alteraciones óseas.

Algunos alimentos que contienen la vitamina A (o más bien, el Betacaroteno para ser transformado en vitamina A):

  • El hígado de res, pollo, pescado o pavo.
  • Lacteos como la leche, queso Cheddar, mantequilla.
  • Zanahoria.
  • Espinacas.
  • Chícharos.
  • Melón.
  • Chabacanos.
  • Mango.

lunes, 8 de agosto de 2011

Pequeña guía para comer "Fast Food"

De cuando en cuando surge la ocasión de pararse por un restorán de comida rápida, lo qué en mi caso presenta un gran dilema.

Hay opciones "saludables" en el menú, además de hamburguesas con papas y otras cosas fritas, ¡pero yo no fui a ese lugar a comer ensalada! Es como ir a la pizzería y comer sólo palitos de pan. Osea, pa ensaladas las que hago en mi casa, exponencialmente más baratas y seguramente má saludables.



¿Entonces, qué hacer? sencillo, ¡cómase su hamburguesa! no es tan dañina como usted cree. Claro, tampoco pida aquella envuelta en tocino, rellena de queso, freída y vuelta a freír, tampoco ordene papitas ni tome refresco. Cómprese su botellita de agua nomás pa evitar la "ahogada". Pero más importante, coma despacio, disfrute su hamburguesa y verá que al final está satisfecho.

¿Sabe? el cerebro manda señales de saciedad (oséase, de que uno está lleno) pero éstas se toman su tiempo en llegar. Si se toma su tiempo para comer verá que hasta es posible que deje un bocado o dos de esa hamburguesa.

Espero y le sean de utilidad estos consejitos. Y ya sabe, la comida rápida cómasela despacio.

El ABC de las vitaminas

Voy a comenzar con una seccion titulada como este post pero para ello es pertinente conocer bien de que estamos hablando, por eso orita les hablo de las vitaminas en general.



Las vitaminas (del latín "vita" que significa vida, y el griego "ammoniakós" que significa producto libio, amoniaco, con el sufijo latino "ina", sustancia) son compuestos heterogéneos impresindibles para la vida e ingeridas en las cantidades necesarias promueven el correcto funcionamiento fisiológico. Estas sustancias (en su mayoría) no pueden ser sintetizadas por el cuerpo y necesitan ser consumidas en determinados alimentos. Las vitaminas son sustancias que sirven como catalizadoras para muchos de los procesos fisiológicos.

Los requerimientos diarios de vitaminas son en realidad muy pocos, sin embargo, la  falta o el exceso de vitaminas puede acarrear severos problemas al organismo, desde demencia hasta la muerte.

La falta de vitaminas se conoce como Avitaminosis y el exceso de ellas se llama Hipervitaminosis. Acá una descripsión de ambos padecimientos extraído de la wikipedia (el anexo es bastante bueno como pa ponerme editarlo, no por flojera... bueno, solo un poquito de flojera pero tampoco le veo el objeto de editarlo).

Avitaminosis

La deficiencia de vitaminas puede producir trastornos más o menos graves, según el grado de deficiencia, llegando incluso a la muerte. Respecto a la posibilidad de que estas deficiencias se produzcan en el mundo desarrollado hay posturas muy enfrentadas. Por un lado están los que aseguran que es prácticamente imposible que se produzca una avitaminosis, y por otro los que responden que es bastante difícil llegar a las dosis de vitaminas mínimas, y por tanto, es fácil adquirir una deficiencia, por lo menos leve.

Normalmente, los que alegan que es "poco probable" una avitaminosis son mayoría. Este grupo mayoritario argumenta que:
Las necesidades de vitaminas son mínimas, y no hay que preocuparse por ellas, en comparación con otros macronutrientes.
Se hace un abuso de suplementos vitamínicos.
En nuestro entorno se hace una dieta lo suficientemente variada para cubrir todas las necesidades.
La calidad de los alimentos en nuestra sociedad es suficientemente alta.

Por el lado contrario se responde que:
Las necesidades de vitaminas son pequeñas, pero también lo son las cantidades que se encuentran en los alimentos.
No son raras las carencias de algún nutriente entre la población de países desarrollados: hierro y otros minerales, antioxidantes (muy relacionados con las vitaminas), etc.
Las vitaminas se ven afectadas negativamente por los mismos factores que los demás nutrientes, a los que suman otros como: el calor, el pH, la luz, el oxígeno, etc.
Basta que no se sigan las recomendaciones mínimas de consumir 5 porciones de verduras o frutas al día para que no se llegue a cubrir las necesidades diarias básicas.
Cualquier factor que afecte negativamente a la alimentación, como puede ser, cambios de residencia, falta de tiempo, mala educación nutricional o problemas económicos; puede provocar alguna deficiencia de vitaminas u otros nutrientes.
Son bien conocidos, desde hace siglos, los síntomas de avitaminosis severas. Pero no se sabe tan bien como diagnosticar una deficiencia leve a partir de sus posibles síntomas como podrían ser: las estrías en las uñas, sangrado de las encías, problemas de memoria, dolores musculares, falta de ánimo, torpeza, problemas de vista, etc.

Por estos motivos un bando recomienda consumir suplementos vitamínicos si se sospecha que no se llega a las dosis necesarias. Por el contrario, el otro bando lo ve innecesario, y avisan que abusar de suplementos puede ser perjudicial.

Hipervitaminosis y toxicidad de las vitaminas
Las vitaminas aunque son esenciales, pueden ser tóxicas en grandes cantidades. Unas son muy tóxicas y otras son inocuas incluso en cantidades muy altas.
La toxicidad puede variar según la forma de aplicar las dosis. Como ejemplo, la vitamina D se administra en cantidades suficientemente altas como para cubrir las necesidades para 6 meses; sin embargo, no se podría hacer lo mismo con vitamina B3 o B6, porque sería muy tóxica.
Otro ejemplo es el que la suplementación con vitaminas hidrosolubles a largo plazo, se tolera mejor debido a que los excedentes se eliminan fácilmente por la orina.

Las vitaminas más tóxicas son la D, y la A, también lo puede ser la vitamina B3.
Otras vitaminas, sin embargo, son muy poco tóxicas o prácticamente inocuas.
La B12 no posee toxicidad incluso con dosis muy altas. A la tiamina le ocurre parecido, sin embargo con dosis muy altas y durante mucho tiempo puede provocar problemas de tiroides. En el caso de la vitamina E, sólo es tóxica con suplementos específicos de vitamina E y con dosis muy elevadas. También se conocen casos de intoxicaciones en esquimales al comer hígado de mamíferos marinos (el cual contiene altas concentraciones de vitaminas liposolubles)

domingo, 7 de agosto de 2011

CalorieConnect... Yo lo avalo

Sé que ya había puesto una herramienta para contar calorías y demás (dicho post está por ACÁ), pero me topé con esta página y no puedo dejar de recomendarla.

CalorieConnect.com



No sólo obtienes las calorías que aportan estos alimentos si no otros elementos como sodio, colesterol, proteínas y vitaminas...

¡PAREN LAS PRENSAS! Estuve moviéndole más a este sitio, sobre todo creando una cuenta y no saben que maravilla, es probablemente la herramienta definitiva en internet para llevar tu récord, no sólo de tu dieta si no también de las calorías quemadas a través del ejercicio.

Al crear una cuenta das tu estatura, peso y fecha de nacimiento para calcular tu índice de masa corporal, te sugieren un peso ideal y tu decides cual es tu meta a lograr. Y lo mejor de todo es que ¡es GRATIS!



Además puedes checar reportes de tu avance con gráficas que te informarán si en verdad estás haciendo ejercicio o haciéndote maje en el gimnasio o si te pasaste de tamalitos esta semana. Al demonio con el "menu planner" que les compartí la vez anterior. CalorieConnect.com es la elección de los ganadores. =D

sábado, 6 de agosto de 2011

Alemania y la comida en tiempos de guerra

Bien dicen que la necesidad es la madre de la inventiva y cuando Alemania le entró a la 1era Guerra Mundial pues le vinieron hartas necesidades. Una de ellas, el alimentar a la población con menos recursos cuando los mercados de los alimentos no funcionan como debieran (ni aguantan nada, que son una balita o una bayonetita clavada en el pecho).


En un inicio tuvieron la idea de alimentarlos por medio de tabletas llenas de nutrimentos, sin embargo es imposible mantener vida orgánica con un elemento inorgánico y esto hubiera deteriorado la salud del pueblo.

Con esto surgieron los llamados alimentos "Ersatz" (sustituto en alemán) para combatir la hambruna y el apetito del pueblo alemán.

Erzast Brot: Mejor conocido como Kriegsbrot (pan de guerra). Consistía de 55% de centeno, 25% de trigo, 20% de papa, además de azúcar y manteca. Delicioso al paladar, este "pan" podía pasar hasta una semana sin mostrar señales de deterioro.

Kaffee Erzast: Hecho a base de bellotas tostadas las que le daban un característico sabor similar al café. Tiempo después  fue desechada esta receta ya que las bellotas se utilizanban principalmente para alimentar a los cerdos. XD              
                   
Carne sin carne:  Compuesto constituido principalmente por vegetales como la papa, espinaca y maíz. Mucho más nutritivo que la carne convencional y fácil de digerir, sin embargo hay que acostumbrarse a el interior del "corte" que queramos, ya que es de un verde brillante.

Gracias a estos y otros inventos, los alemanes comieron más sano y nutritivo durante la primera guerra mundial.

¡Qué maravilla! (bueno, menos la guerra en sí, esa NO es una maravilla)... ¡Saludos!                                                               

viernes, 5 de agosto de 2011

Reporte #3


Esa báscula dice 114 kg, lo que significa un déficit de 1.5 kg desde el último reporte. Nada mal, ¿verdad? =D

No hago ni media lagartija

Las lagartijas (o pechadas en España) son un ejercicio muy completo, trabajan casi toda la parte superior del cuerpo con más concentración en tríceps y pecho (nada mejor para deshacerse de esas man boobs). Pero hay un ligero inconveniente... ¡No puedo hacer una sola lagartija!


En mi ardua investigación (osea, pregúntale a Don Google) me di cuenta que no soy el único y que existen varios métodos de preparación para aguantar las lagartijas de verdad.

En el siguiente video (que está en inglés, lo siento, no pude encontrar nada en español) vemos varios métodos de "lagartijas sencillas" que son la antesala del ejercicio al que estoy negado (por lo pronto). Ignoren el hecho de que el tipo da la clase en el patio de su casa, igual están buenos sus consejos (que no hay que saber inglés para entenderlos, basta con verlos).

Soy Dante y... ¡Tengo Man Boobs!

Una de las consecuencias del sobrepeso en los hombres es la aparición de los senos masculinos (man boobs o moobs como los llaman los gringos). Por supuesto que yo sufro de este padecimiento y en orden de no necesitar uno de estos:

Kramer: Escucha, Frank. ¿Alguna vez has considerado utilizar algo para soporte? Pues, ¡mira esto! Es sólo un prototipo
Frank: ¡¿Quieres que utilice un "bra"?!
Kramer: ¡No, no! Un "bra" es para damas. Conoce al "bro".

Ciertamente, los man boobs son razón suficiente para bajar de peso (y eso que para rebajar, razones no faltan). Ningún caballero que se respete quiere andar luciendo pechos dignos de una copa B o más, así que me dí a la tarea de investigar los métodos más efectivos para eliminar estas contradicciones de la naturales y encontré de todo.

Lo más estúpido fue un wey que intenta venderte un libro con tips para bajar las chichis, así como quisiera venderte dietas milagrosas o productos de infomercial. No pondré la liga porque no le quiero dar publicidad a ese timador.

Pero bueno, lo que realmente funciona es lo que seguro ya saben, dieta y ejercicio. Ahora, hay manera de ejercitar los pectorales de tal forma que ayude a eliminar esas man boobs. En los gimnasios siempre hay más de un aparato que permite ejercitar esta parte del cuerpo pero para los que no pueden o quieren pagar un gimnasio o simplemente no tienen tiempo pueden hacer estos ejercicios desde la comodidad de casita.

Advertencia: no me hago responsable si se lastiman por estarse carcajeando a media rutina ya que el narrador tiene la voz del Anticristo 2007 (jajaja, que pend...).


¡El Cafecito (como Pepe, el Toro) es inocente!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que “no existe prueba alguna de que el consumo de cafeína pueda tener consecuencias físicas o sociales comparables –ni remotamente– a las consecuencias asociadas a la adicción grave a las drogas”



Pero entonces ¡¿porqué no puedo dejar de tomarla?! ¡Cuando no tomo mi cafecito/coca siento que me estoy quemando!

Aunque en efecto, la cafeína genera una adicción, en la mayoría de los casos esta sensación de "quemazón" o ansiedad viene solamente por romper un hábito al que hemos acostumbrado a nuestro organismo que, al no recibir ese estímulo que nos brinda ésta sustancia, empieza a demandarlo de nuevo pero que está muy lejos del síndrome de abstinencia que experimenta un drogadicto.

Además el café trae consigo bondades como:

  • Reducción de riesgo de padecer enfermedades como Alzheimer, Parkinson y gota.
  • Efecto analgésico (remember Cafeaspirina).
  • Protección del sistema cardiovascular gracias a sus antioxidantes.
  • Propiedades diuréticas (por si tiene problemas para "hacer del baño").
  • Mayor rendimiento cognitivo. Aumenta la memoria a corto plazo y el cociente intelectual.
Pero antes  de que empiece a mezclar latas y latas de café soluble en su tinaco o cisterna, recuerde que nada en exceso es bueno y pasarse de listo con el café le puede acarrear problemas desde dientes amarillos hasta aumento en los niveles de colesterol, así como "síndrome de abstinencia". Porque sí, señor, ¡usted es un adicto! si es que se echa sus 8 tazas diarias. En este caso, ¡consulte a su médico!

Fin.

jueves, 4 de agosto de 2011

Japón siempre a dieta

Del ranking internacional de obesidad (del cual mi México lindo y querido se lleva el primer lugar, ¡MÉXICO, MÉXICO, RA-RA-RA!), Japón figura en los últimos lugares, sólo el 3.6% de la población adulta tiene algún problema de sobrepeso. Eso se debe a que (desde nuestra perspectiva) siempre están a dieta.



El consumo calórico del japonés promedio es de 2,300 para los hombres y de 1,950 para las mujeres. Esto debido a que su dieta es alta en carbohidratos (63%) y baja en proteínas (12%) y grasas (25%).

En lugar de comer un plato grande 1 o 2 alimentos. Los japoneses comen porciones pequeñas de muchos alimentos. Postres también son incluidos en esta dieta pero esporádicamente y en porciones pequeñas.

Su dieta consta principalmente de pescado, arroz, vegetales, soya y té. Además de ser baja en azúcares. La variedad es tal que se puede llegar a los 30 alimentos distintos en un sólo día los cuales son ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales.

Además, la bebida principal en japón, además del agua, es el té verde, una bebida llena de bondades que será objeto de otro artículo.

Y aunque baja en grasas, la dieta japonesa tiene su lado malo ya que es alta en sales los cuales pueden acarrear problemas arteriales pero eso es algo que puede solucionarse.

Si quieren adelgazar ya tienen algunas bases de como lograrlo gracias a la cocina nipona. Pero de ninguna manera se vayan a consumir sus sushis repletos de queso, tocino y carnes rojas, eso jamás lo consumiría un japonés (lo sé por experiencia propia). ¡Saludos!

Mitología Alimenticia

Acá tenemos al Coco de la cocina, a la Llorona alimentaria y otros cuantos seres míticos que rondan nuestras dietas. ¡Acá los exponemos!



  • Mito: Engordas si comes la mayoría de tus calorías durante la noche.
    Hecho: Exceder el número de calorías diarias es lo que te engorda, no importando la hora.
  • Mito: Libre de grasa significa libre de calorías.
    Hecho: Algunos piensan que pueden comer en demasía ciertos alimentos bajos en grasas pero mucho cuidado, regularmente estos productos tienen aditivos para darles sabor o color que son altos en calorías y en consecuencia ganar peso.
  • Mito: Los carbohidratos hacen que engordes.
    Hecho: Los carbohidratos no contribuyen a la subida de peso a menos que contribuyan a exceder el conteo de calorías. Estudios demuestran que quienes tienden a bajar de peso son los que mantienen una dieta rica en carbohidratos y baja en grasas además de llevar el conteo de calorías. Sin embargo, personas que consumen muchos carbohidratos y pocas proteínas y grasas les da hambre mucho más rápido y terminan comiendo demás.
  • Mito: El yogur es la comida perfecta para bajar de peso, todos los dietistas y nutriólogos recomienda comerlo.
    Hecho: El yogur es bueno para gente de todas las edades pero siempre hay que tener cuidado al elegir, preferentemente sin azúcar o frutas endulzadas.
  • Mito: Hacer ejercicio te hace comer más.
    Hecho: La gente que ha hecho 20 minutos de ejercicio come lo mismo que alguien sin ejercitar con la diferencia de los que ejercitaron se les hizo la comida más sabrosa.
  • Mito: Más proteínas te hacen más fuerte.
    Hecho: Nada en exceso es bueno, incluso proteínas. Ya se ha repetido hasta el cansancio que lo ideal para el cuerpo humano son las dietas balanceadas. Al comer alimentos ricos en proteínas te pierdes de los nutrientes que aportan alimentos con carbohidratos.
  • Mito: Los alimentos frescos son más nutritivos que los procesados.
    Hecho: Esto depende mucho del tratamiento que se le dé al procesarlos. En el caso de los congelados, estas legumbres son sometidas a este proceso con sólo horas de ser procesadas lo cual mantiene la mayoría de sus nutrientes intactos. En el caso de los vegetales frescos, cuando estos son cosechados hasta que son llevados a almacenes, tiendas, etc. Conforme avanza el tiempo van perdiendo sus propiedades nutricionales.
¿Conoce usted algún otro mito alimenticio? ¡ Háganos saber! :D

miércoles, 3 de agosto de 2011

De lo que es la engordada

Todos sabemos porqué es que uno engorda, y con excepción de gente con problemas de tiroides o predisposición genética, simplemente es por comer demasiado.



Dependiendo del tipo de persona uno debe de ingerir de 1800 a 2800 calorías al día, cuando uno se pasa es cuando empieza a inflar lo que es la llanta.

Cabe mencionar que también por consumir alimentos saludables es que uno puede engordar, al cuerpo no le importa que tan nutritivo es lo que le metes, ¿hay un excedente energético? a almacenarse, entonces.

Hay casos muy sonados de consumos energéticos increíbles como el del nadador Michael Phelps quien requiere consumir 10,000 calorías diarias gracias a su atlética vida. Nada más chequen su menú que dio a conocer la BBC hace algunos años:


3 sándwiches de huevos fritos, con queso, tomate, lechuga, cebollas fritas y mayonesa.
3 panqueques con pedacitos de chocolate.
1 tortilla de cinco huevo.
3 tostadas cubiertas en azúcar.
1 tazón de una avena de maíz.
2 tazas de café.

Almuerzo

½  kilo de pasta enriquecida.
2 sándwiches de jamón y queso en pan blanco con mayonesa.
Bebidas energizantes.

Cena

½ medio kilo de pasta, quizás con salsa carbonara.
1 pizza grande.
Bebidas energizantes.

Tal dieta sería nociva para cualquiera a un mediano-largo plazo, pero en caso de los deportistas de primer nivel es necesario mantener una ingesta de carbohidratos alta. Además, en el caso de Phelps, su metabolismo es tal que necesita quemar 1000 calorías por hora.

Está por demás decir que no se recomienda esta dieta a menas que tengan 8 medallas de oro en su haber.

Imagen cortesía de http://gloucester-rd.co.uk/

martes, 2 de agosto de 2011

La comida PARIA del día: Granola

Debido al éxito del artículo de la leche malvada es que inauguro esta sección donde se abordarán comidas que no son tan saludables como creemos. ¡Comencemos!

La granola es un producto alimenticio que consiste en una mezcla de nueces, hojuelas de avena con otros ingredientes naturales y miel. Todo esto se cuece para darle esa consistencia crujiente de los cereales a los que estamos acostumbrados.

Debería decir INCAUTOS en lugar de incrédulos.


Esta existe desde el siglo XIX, sin embargo su popularidad vino durante la década de 1960 que es cuando se empezó mezclar con frutos para darle más el carácter de una comida sana lo cual le dio mucha popularidad dentro del movimiento hippie.

Actualmente es que este producto está presente en su muy popular forma de barra. ¿Un alternativa sana? pues si, comparada con los cereales de caja cuyo valor nutritivo es cuestionable. Pero hay que tener en cuenta que la granola es en su mayoría fibra la cual no es posible ser asimilada por el cuerpo humano por lo que es desechada casi en su totalidad. Además los nutrientes que puedan estar presentes en los frutos añadidos se pierden casi en su totalidad en el proceso de cocción, y si agregamos a la ecuación las barras que incluyen azúcar, chocolate y otras cosas engordadoras pues ya está de pensarse seguir dándole a la granola.

No me malintepreten, la granola (la que es mayoritariamente cereales y algunas nueces y nada más) es un gran complemento para una dieta en la que se busque bajar de peso, la fibra tarda tanto en pasar por el aparato digestivo que crea una sensación de saciedad que ayuda a comer menos. Tampoco descartemos sus propiedades diuréticas, necesarias cuando se tiene el escape un poco atascado. Pero si lo que buscan es nutrirse pus mejor vayan buscándole por otro lado.

¡Saludos!

lunes, 1 de agosto de 2011

Musiquita correteadora

¿Y con que música friki corrió esta mañana el Dante? Pus con estas, remixes electrónicos de Mega Man que hizo un tipo requete bien talentoso llamado Hyadain.









Reporte #2

Este es mi peso actual después de ponerme a régimen y hacer ejercicio diario. No se lee muy bien la imagen (es muy difícil quedarse quieto e inclinarse para fotografiar, mi celular no "zoomea" muy chido). Pero dice que peso 115.5 kg, nada mal para 3 días. =D